Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Traje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Traje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de enero de 2015

Tejido mutante / Mutant crochet


(scroll down for english)
(aqui otro post con muuuuchooo retraso...no sé hasta cuando podré utilizar la excusa del embarazo-mudanza-parto-bebé-todo es una locura...jejejje...pero aqui va)

En marzo (2014) el Museo del Traje (Madrid) organizó una exposición muy bonita llamada "Vidas a puntadas" con el "objetivo principal la visibilización del trabajo femenino relacionado con el mundo textil" y que terminaba "abordando la transformación de esas labores en una forma de ocio femenino, pero también con representación masculina creciente, que hoy se está convirtiendo en tendencia" para lo que nos invitaron a hacer la pieza de cierre de la expo.




Nuestra propuesta fue "invadir" el museo, que el tejido "saltara" desde sus usos tradicionales a la estructura del museo.



Una vez mas fue muy fácil trabajar junto al equipo del Museo y por supuesto no lo hubiésemos podido terminar sin la ayuda de nuestros maravillosos amigos Ana, Francis y Miguelito. Para mi fue todo un reto montar todo esto con una macro-panza de 36 semanas....¡pero valió la pena!



(here another post loooong overdue...I don´t know for how long I can keep using the pregnancy-moving-baby-everything is crazy excuse jajaja...any way here it is)

On March the Costume Museum (Museo del Traje, Madrid) organized a very interesting exhibit in which the main objective was the visibility of women´s work related to th textile world and it ended exploring the new ways in which both, men and women are using textile art as a form of expresion. So they invited us make the show´s closing piece. 


Our approach was "to invade" the museum so that the crocheted and knited pieces "jump" from it traditional place to the museum´s structure.


It was a pleasure to work again with the museum team and once again this would have been imposible to complete without the help of our wonderful friends Ana, Francis and Miguelito. It was a huge challenge for me to finish this with a (very big) 36 weeks belly...but it was worth it!










lunes, 19 de mayo de 2014

Clara Campoamor [#Entretejiendo]



(scroll down for english )


Este yarn bombing lo hicimos el 9 de febrero de 2014 y es el resultado de varios meses, muchos aprendizajes y muchísimas manos.


 Es el resultado de las jornadas de #Entretejiendo que organizamos Economistas sin Fronteras, Intered, Museo delTraje, Bichus y Teje la araña. Fueron 6 encuentros desde julio de2013 hasta enero de 2014 en los que conocimos mas sobre el proyecto de Las Mauelas y hablamos mucho sobre el rol de las mujeres en diferentes ámbitos y en todas partes del mundo. Para saber más sobre este proyecto visiten el apartado de #Entretejiendo del blog de Summa Manuela que lo explican todo mejor que yo! :P


Todas las charlas que disfrutamos en los encuentros fueron muy interesantes y de temas muy variados: En el primero Encina nos contó un poco sobre la vida de Clara Campoamor, en el segundo Alicia nos habló de la idea de la economía feminista, esa economía vinculada al trabajo que nunca llega al mercado, el trabajo que no se vende y no se compra y que por ello parece no existir si bien sin el mismo el mundo se pararía: los cuidados. En el tercero Eva nos contó sobre la Campaña de Ropa Limpia. En el cuarto encuentro Eba y Andrés nos hablaron mas en profundidad sobre el proyecto de Las Manuelas. En diciembre Eba (de Economistas sin Fronteras) repitió y nos habló de los usos del tiempo y el trabajo invisible de lasmujeres y vimos el documental "Cuidado, resbala" que reflexiona sobre el sistema socioeconómico actual en el que nos desenvolvemos las mujeres, ya que pertenecemos a una generación que ya no nos proyectamos exclusivamente en el ámbito privado. Por último en enero Encina nos dió un repaso de la historia del feminismo.



En cada encuentro, muy cómodas en la biblioteca del Museo del Traje, después de cada charla nos quedábamos un par de horas debatiendo sobre lo que acabábamos de escuchar y aprender mientras tejíamos grannies para el yarn bombing.


Fue un proyecto redondo: todas las partes involucradas nos nutrimos, apoyamos y sumamos. Cada quien aportó lo necesario para lograr una experiencia colectiva...una delicia de trabajo en equipo. Todas quedamos con ganas de darle continuidad al proyecto.


Para Teje la araña fue un reto lograr un diseño mas complejo en una acción colectiva. Los yarn bombings grupales en los que habíamos participado hasta ahora tenían un diseño más sencillo, o mejor dicho más libres. Para este nos propusimos lograr este diseño para la base del busto y después de contar muchas veces los cuadraditos (y con bastante suerte y ayuda del universo) logramos la cantidad necesaria! :D


Por último, para mi estos encuentros estarán siempre vinculados en mi memoria a ver crecer mi panza...empezamos justo antes de quedarnos embarazados. Luego, cuando hicimos la acción lucía ya una enorme panza de 32 semanas y escribo este post con una hermosa niña de  un mes dormida en mis piernas...a la que esperamos poder transmitirle mucho de lo que aprendimos en estos  #Entretjiendo.


We participated in this yarn bomb on February 9th (2014) and it was the result of many hands, many stories.
All the pieces were crocheted/knitted during 6 meet ups (from July to January) organized by Economistas sin Fronteras, Intered, Museo del Traje, Bichus and ourselves. In all the meetings we talk about different topics concerning women problems/realities around the world. Specially about the project Summa Manuela in Peru.


That’s why we chose to yarn bomb Clara´s Campoamor statue since she fought for women rights in Spain (achieving women´s right to vote in 1933) as a tribute to her effort, to make her fight visible and still in force in many aspects for lots of women.
From our yarnbomber´s point of view it represented a big challenge to achieve a more complex design coordinating a collective action, since all the other actions we did before had a more simple or free design.

Ultimately, the memory of this process will always be linked in my memory with my pregnancy. All this started right before a got pregnant. Then when we finally did the yarn bomb I had a huge 32 weeks belly. And now, I’m writing this post while a beautiful baby girl sleeps on my legs...hoping we’ll get to teach her a lot of what we learned in this action.



..

lunes, 3 de junio de 2013

Motivo Wayú en Creatextil / Wayú Motif at Creatextil


Cuando Lala de Indigo Estudio Textil  nos invitó a intervenir la entrada del Museo del Traje nos alegramos muchísimo e inmediatamente nos pusimos manos a la obra. Queríamos hacer algo distinto a los yarn bombing que normalmente hacemos, algo que al mismo tiempo contrastara y dialogara con la fachada del Museo convirtiéndola en un textil. Utilizamos la escalera como soporte de una retícula para un tejido inspirados en los colores y motivos geométricos de los tejidos Wayú (indígenas de la península de la Guajira, sobre el mar Caribe, que habita territorios de Colombia y Venezuela).

When Lala from Indigo Estudio Textil invited us to make a yarn installation at the Museo del Traje (Costume Museum) entrance we were thrilled and start working right away. We wanted to make something different from our normal yarn bombings, something that at the same time contrasted and matched the Museum´s front entrance transforming it into fabric. We used the stairs as a grid to create a “fabric” inspired in the colors and geometric patterns of Wayú´s people weaving (ethnic group of the La Guajira Peninsula in northern Colombia and northwest Venezuela).

Tejidos Wayú / Wayú weaving

Fue casi una misión imposible pero ¡lo logramos!. Con casi nada de tiempo nos metimos una paliza en la tricotosa y pudimos tejer los 144 rectángulos para dejar asi de guapa la escalera del Museo del Traje para las jornadas de Creatextil (Conferencias, visitas guiadas a colecciones de textiles y moda, quedadas textileras, mercado textil y la Asamblea General del European Textile Network).

It was almost a mission impossible but we did it!. With almost no time we jumped on our knitting machine and knitted over 144 rectangles for the Creatextil sessions (lectures, guided visits to textile and fashion museum collections, get-together, textile market and ETN General Assembly).


El montaje nos llevó mas de 6 horas y muchas risas…menos mal que contábamos con la ayuda de Fur, Francis y Miguelito…sino hubiese si que hubiese sido imposible…

To install it took more than six hours and lots of laughs…thanks to the help of our friends Fur, Francis and Miguelito…without them it would have been impossible

Además el sábado por la tarde dimos una pequeña charla sobre nuestra actividad como “yarnbombers” y todos los temas que nos permite investigar.

On Saturday afternoon we made a short lecture about our activity as yarn bombers and how it allows us to explore different topics.
 
Foto: Maria Amigurumis

UPDATE 8 de junio (June,8th):

Hoy se celebra el International Yarn Bombing day y para celebrarlo hemos hecho una adaptación de esta instalación...asi las personas que vayan a tejer al Museo de Traje lo podrán ver! ;)

Today is International Yarn Bombing day and to clebrate it we did this new version of our installation...that way people that are going to knit in public today at the museum can enjoy it! ;)